Invitación: Solsticio Junio 2017

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Canadá junto con la York University, Antares Publishing House y el Canadian Hispanic Congress te invitan a celebrar el Solsticio 2017 con una Recepción de Honor y la Presentación de la Película estrenada en el Festival de Cine Latinoamericano 2017 Canadá: “Boquerón” del Cineasta Boliviano Tonchi Antezana.

Invitation: Solstice June 2017

The Embassy of the Plurinational State of Bolivia in Canada, together with York University, Antares Publishing House and the Canadian Hispanic Congress, invite you to celebrate de 2017 Solstice with an Honor Reception and the Presentation of the Movie premiered at the 2017 Latin American Film Festival Canada: “Boqueron” of the Bolivian Filmmaker Tonchi Antezana.

Sobre el retiro de Estados Unidos del acuerdo de París sobre cambio climático

El Estado Plurinacional de Bolivia deplora la decisión tomada por Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Paris, lo cual demuestra que para algunos países los intereses de las transnacionales hoy priman sobre la vida. El Acuerdo de París establece medidas específicas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el apoyo con recursos económicos para sobrellevar los efectos actuales y futuros del calentamiento global, hacer una evaluación del progreso de su implementación, con revisiones adicionales cada cinco años, entre otros, para evitar llegar a situaciones irreversibles del cambio climático. El Estado Plurinacional de Bolivia es Parte del Acuerdo de Paris, ratificado a través de la Ley 835 de 17 de septiembre de 2016, mediante la cual, asume el compromiso internacional ante los Pueblos del Mundo de preservar la integralidad de la Madre Tierra. La decisión de Estados Unidos representa una amenaza contra los derechos de la Madre Tierra, los derechos humanos y fundamentalmente la paz del mundo. Bolivia continuará denunciando las medidas que atentan contra la Madre Tierra y la vida, nuestra apuesta es por el Vivir Bien en armonía con la naturaleza. Jallalla nuestra Madre Tierra! La Paz, 2 de junio de 2017

21st Latin American Film Festival Ottawa -BOLIVIA-

En el marco del 21st. Latin American Film Festival, la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia tiene el agrado de invitar a la Comunidad Boliviana y amigos de Bolivia a la presentación de la película Boquerón. A ser presentada el día Sábado 29 de Abril de 2017 a horas 09:00 p.m. en el Teatro River Building de la Universidad de Carleton, Ottawa.

Manifiesto de Rigoberta Menchú ante la captura y confinamiento ilegal de bolivianos en Chile

La indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú, envió un manifiesto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que atienda con urgencia el caso de los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en Chile tras ser capturados en la frontera entre ambos países durante un operativo contra el contrabando.

Conalcam: Manifiesto en defensa de la vida y por la paz del mundo

Ministerio de la Presidencia La Paz, 18 abr (Prensa Palacio).- El Gobierno y dirigentes de las organizaciones sociales afiliadas a la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) aprobaron hoy el “Manifiesto en defensa de la vida y por la paz del mundo”, ante conflictos y amenazas de guerra en el mundo. Descargar Manifiesto_en_defensa_de_la_vida_y_la_paz

Pronunciamiento de la Red En Defensa de la Humanidad ante la detención ilegal de bolivianos por parte de Chile

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad condena la detención ilegal de 9 funcionarios públicos bolivianos, 7 funcionarios de la Aduana y 2 miembros de las Fuerzas Armadas, por parte de los carabineros chilenos mientras se encontraban realizando tareas de lucha contra el contrabando en la frontera entre Bolivia y Chile. Este secuestro, sospechosamente producido horas antes de la presentación de la réplica boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima, es leído como una provocación que busca tapar no solo la justa reivindicación de una salida al mar con soberanía después de que le fueran arrebatados 400 kilómetros de costa rica en recursos naturales en una invasión impulsada por las élites económicas chilenas y trasnacionales, sino también los numerosos escándalos que sacuden la política chilena, defendida por una diplomacia que se cae a pedazos. Chile, con su vocación de agresión contra Bolivia, demuestra ser un mal vecino. La Red En Defensa de la Humanidad condena lo sucedido y exige la inmediata liberación de los 9 compatriotas bolivianos, latinoamericanos, solidarizándose con la demanda boliviana y con el proceso de cambio que lidera nuestro compañero Evo Morales Ayma. Secretaría ejecutiva de la Red En Defensa de la Humanidad, 28 de marzo de 2017

Convocatoria a la Conferencia Mundial de los Pueblos

El gobierno y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) llamaron a los movimientos sociales y gobiernos progresistas del mundo a asistir a una Conferencia de los Pueblos sin Muros por la Ciudadanía Universal que se realizará en Tiquipaya (Cochabamba) entre el 20 y 21 de junio del año en curso, y cuya convocatoria estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con los movimientos sociales. CONVOCATORIA_CONFERENCIA_MUNDIAL_DE_LOS_PUEBLOS_Por_un_mundo_sin_muros_hacia_la_ciudadania_universal

Aporte de Bolivia al Debate de Cambio Climático, Biodiversidad y Madre Tierra en el Mundo

El cambio climático se ha constituido en una de las mayores amenazas para la vida en el planeta y es el resultado de los procesos de industrialización en el mundo. La causa estructural que ha provocado la crisis climática es el sistema capitalista que promueve el consumismo, el mercantilismo y la destrucción de la Madre Tierra y de la humanidad. El cambio climático es causado por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, siendo el dióxido de carbono el que mayor contribución tiene en el calentamiento global, aunque parte de estas emisiones son absorbidas por la tierra (plantas y suelos) y también por el océano. Descargar documento Download english version  

Mar para Bolivia: vigilia en Ottawa

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Ottawa, Canadá, invita a la vigilia por la presentación de la Réplica Boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La vigilia se realizará el 21 de Marzo de 2017 a las hrs. 06:00 a.m. en las instalaciones de la Embajada ubicada en 130 Albert St. Oficina N. 145, Ottawa, Ontario

Mar para Bolivia: vigilia en Montreal

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Canadá junto a su representación Consular en Montreal y la Asociación de Bolivianos en Montreal tiene el agrado de invitar a los ciudadanos bolivianos y amigos de Bolivia al acto conmemorativo al 23 de Marzo “Día de la Reivindicación Marítima”, que se realizará el 24 de Marzo de 2017 a las 19:00 hrs. en las instalaciones de la Asociación Boliviana en Montreal ubicada en 7096 St. Hubert, Montreal.

El Ministerio de Salud de Bolivia recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla

Se recomienda a toda persona nacional o extranjera que ingrese en territorio boliviano y que tenga previsto visitor algún municipio endémico de fiebre amarilla, (Anexo lista de municipios de riesgo) portar certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla. Se recomienda a las personas que por razones médicas no puedan recibir la vacuna contra la Fiebre Amarilla, porten el certificado de exención correspondiente y tomen las medidas preventivas básicas. Descargar comunicado   The Ministry of Health recommends vaccinating against yellow fever It is recommended that any national or foreign citizen entering Bolivian territory and planning to visit a yellow fever endemic municipality (Annex list of municipalities at risk) carry a certificate of Yellow Fever vaccine. People who, for medical reasons, can not receive the Yellow Fever vaccine, are advised to wear the appropriate exemption certificate and take the basic preventive measures. Download full release